martes, 18 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1979


Battle Fever J

Una misteriosa organización maligna conocida como Egos surge desde las sombras con el objetivo de sumir al mundo en el caos mediante brujería, monstruos mutantes y terrorismo global. Tras una serie de ataques iniciales, el gobierno japonés crea una unidad especial de combate en colaboración con agentes internacionales para enfrentar esta amenaza.

Cyborg 009

La historia sigue a 009 (Joe Shimamura) y otros ocho cyborgs que fueron secuestrados por la organización malvada Black Ghost para convertirlos en armas humanas. Tras escapar, el grupo decide unirse para luchar contra esa organización y proteger a la humanidad.
Cada miembro tiene habilidades y mejoras cibernéticas únicas, lo que da lugar a batallas variadas y un enfoque fuerte en el trabajo en equipo.

Megaroman

Takashi Shishido es un joven que vive una vida aparentemente normal hasta que descubre su verdadera identidad: es en realidad Megaloman, un guerrero nacido en el planeta Rosetta. Cuando era niño, fue enviado a la Tierra para protegerlo de una guerra intergaláctica.

Al crecer, Takashi se convierte en un luchador por la justicia. Cuando los malvados invasores liderados por su hermano gemelo Aran llegan a la Tierra, Takashi activa su brazalete especial y, al gritar “Megaloman!”, se transforma en un gigante con una cabellera de fuego y un traje rojo y plateado.

Megaloman lucha contra los monstruos enviados por Aran para dominar la Tierra, enfrentándose a enemigos cada vez más poderosos con ayuda de sus amigos humanos, quienes también pueden utilizar sus propias habilidades de combate.

Estrenos Japon 1997


 Hyper Police

La historia se desarrolla en un futuro post-apocalíptico donde humanos y criaturas míticas (como kitsune, ogros y otros seres fantásticos) coexisten, aunque no siempre en armonía.
La protagonista es Natsuki, una joven mitad humana y mitad gata con habilidades especiales, que trabaja como “cazarrecompensas oficial” para la agencia de seguridad privada Hyper Police.

Junto a su compañera Sakura, una hermosa y ambiciosa kitsune, Natsuki enfrenta criminales, conflictos raciales entre especies y misterios sobrenaturales, mientras intenta comprender mejor su propia identidad.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1976


Daikû maryû Gaiking

Gaiking forma parte de la era dorada del super robot. Trata sobre una invasión extraterrestre llamada Dai-no-Space, y el equipo humano opera la nave viviente gigante Daikū Maryū (“Gran Dragón Espacial”). El protagonista Sanshiro Tsuwabuki pilota el robot Gaiking, el cual se separa del pecho de la nave/dragón.




viernes, 14 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1980


Denshi Sentai Denjiman

Hace 3.000 años, el planeta Denji fue destruido por el Imperio Vader. Un fragmento del planeta, la nave Denji Land, llegó a la Tierra, donde la computadora central Denji Computer selecciona a cinco humanos con talento especial para proteger el planeta ante la inminente invasión de Vader.

Los cinco se convierten en Denjiman, cada uno equipado con tecnología heredada del planeta Denji, con armas, vehículos y el robot gigante Daidenjin.


Rupan sansei II: Episodio Wings of Death: Albatross 
Hayao Miyazaki
Un gigantesco avión experimental llamado Albatross se convierte en el centro de un conflicto mortal cuando Lupin y su banda descubren que está equipado con armas nucleares.
La aeronave fue construida por un científico idealista, pero su tecnología ha caído en manos de una organización terrorista que planea usarla para el chantaje mundial.

Rupan sansei II: Episodio Farewell My Beloved Lupin
Osamu Dezaki

En este episodio final, Lupin III parece haber muerto…
O al menos eso creen todos. Sin embargo, pronto aparece otro “Lupin”, con un comportamiento frío, calculador y robótico.
El inspector Zenigata, confundido, intenta descubrir la verdad mientras Fujiko Mine sospecha que algo no está bien con su viejo amante.




 Ganbare Genki

La historia trata sobre 堀口元気 (Horiguchi Genki), un niño que sufre la pérdida de su madre al nacer y es criado principalmente por su padre, quien era un boxeador profesional. 
Genki admira profundamente a su padre y anhela seguir sus pasos en el boxeo. Sin embargo, tras una tragedia, Genki queda solo y decide entrenar para convertirse en un boxeador él mismo, enfrentando numerosas dificultades, tanto en el ambiente del boxeo como en su vida personal.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1975


 Andes shônen Pepero no bôken

La serie sigue a Pepero, un niño que vive en los Andes y que emprende un viaje largo y arriesgado para encontrar a su madre, quien desapareció tras dejar una misteriosa carta y un dibujo de una montaña dorada. Pepero cree que la montaña existe realmente y que su madre podría estar allí, así que se aventura a cruzar montañas, pueblos, desiertos y junglas, conociendo a nuevos compañeros y enfrentando peligros naturales.

Es una serie muy al estilo de Sekai Meisaku Gekijou, pero con un enfoque más místico y folclórico, con muchas referencias a tradiciones andinas.


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Cronologia Cine y Ficcion Japonesas 1960 a 1975

 


🌀 De la rebelión artística a la cultura pop masiva


1960 – El despertar de la Nueva Ola

Comienza la ruptura con el cine clásico. Ōshima y Imamura desafían la censura y los valores tradicionales.
🎬 Night and Fog in Japan, Cruel Story of Youth.


1961 – Realismo y desesperanza

El realismo sucio muestra la miseria oculta tras el milagro económico.
🎬 Pigs and Battleships (Imamura), The Human Condition III (Kobayashi).


1962 – El fin del honor samurái

El cine histórico adopta una mirada filosófica.
🎬 Harakiri (Masaki Kobayashi), The Insect Woman (Imamura).


1963 – Nace el anime moderno

Estreno de Tetsuwan Atom (Astro Boy): el anime televisivo se convierte en industria.
🎬 The Shadow Warrior; en TV: 8 Man y Tetsujin 28-go.


1964 – Japón en el mundo

Año de los Juegos Olímpicos. Cine y TV muestran una nueva confianza nacional.
🎬 Woman in the Dunes (Teshigahara), Onibaba (Shindō).
📺 Gigantor y Big X consolidan el anime de acción.


1965 – Fantasía y moralidad

Toho expande su universo kaiju; la ciencia ficción se vuelve símbolo nacional.
🎬 Frankenstein vs. Baragon, Kwaidan (Masaki Kobayashi).


1966 – Héroes de ciencia ficción

Estreno de Ultraman; los efectos especiales japoneses alcanzan su edad dorada.
🎬 The Face of Another (Teshigahara).
📺 Sally the Witch, primer anime de “magical girl”.


1967 – La velocidad y la rebeldía

Anime y cine comparten estética pop.
🎬 Branded to Kill (Suzuki), Japan’s Longest Day.
📺 Speed Racer (Mach GoGoGo) revoluciona la animación juvenil.


1968 – Radicalismo y censura

El cine japonés se politiza abiertamente.
🎬 Death by Hanging (Ōshima), A Japanese Summer: Double Suicide.


1969 – Transición y agotamiento

El movimiento estudiantil cae, los estudios enfrentan crisis.
🎬 Boy (Ōshima).
📺 Tiger Mask y Dororo dan un tono más oscuro al anime.


1970 – Expo Osaka y fin de una era

Optimismo tecnológico y desilusión social.
🎬 Eros + Massacre (Yoshida), The Man Who Stole the Sun en desarrollo.
📺 Kamen Rider en producción.


1971 – Héroes transformables

Toei lanza Kamen Rider; Tokusatsu conquista la TV.
🎬 Throw Away Your Books, Rally in the Streets (Terayama).


1972 – Mecánica y mitología

El anime se industrializa con robots gigantes.
📺 Mazinger Z cambia la historia del género mecha.
🎬 Lone Wolf and Cub (Itto Ogami).


1973 – Violencia y erotismo estilizado

Estética pulp y feminismo violento.
🎬 Lady Snowblood, School of the Holy Beast.
📺 Cutie Honey mezcla acción y sensualidad.


1974 – Crisis y reinvención

La televisión domina; el cine se vuelve de nicho.
🎬 Godzilla vs. Mechagodzilla, The Last Samurai (Yoshida).
📺 Getter Robo, Heidi, Girl of the Alps.


1975 – Declive del sistema de estudios

La televisión y el anime reemplazan al cine popular.
🎬 Pastoral: To Die in the Country (Terayama).
📺 Time Bokan inaugura la era de comedias mecánicas.

Eras del Cine y Ficcion Japonesas

 


🎞️ Era Pionera (1897–1912) – Era Meiji Los primeros pasos

  • Inicio del cine en Japón con filmaciones de eventos y escenas cotidianas.

  • Los benshi, narradores en vivo, acompañaban las proyecciones.

  • Influencia del teatro kabuki y el shinpa.

  • Primeras cámaras importadas y rodajes locales.

🎥 Figuras destacadas: Shibata Tsunekichi, Shozo Makino (considerado el “padre del cine japonés”).


🏯 Era del Cine Mudo (1913–1926) – Era Taisho Tradición y modernidad

  • Gran desarrollo técnico y narrativo.

  • Historias basadas en samuráis, kabuki y dramas urbanos.

  • Los benshi aún eran esenciales, pero el lenguaje visual se volvió más sofisticado.

🎥 Ejemplo: Orochi (1925) de Buntarō Futagawa.
🎭 Temas: honor, destino, crítica social.

💣 Cine Mudo II Establecimiento de una industria (1927–1935) Era Showa I

  • Control estatal sobre el contenido cinematográfico.

  • Películas con propaganda nacionalista y espíritu militar.

  • Reducción de producciones de entretenimiento.

🎥 Ejemplo: The War at Sea from Hawaii to Malaya (1942).


💣 Era de la Guerra y la Censura (1936–1945) Era Showa II

  • Control estatal sobre el contenido cinematográfico.

  • Películas con propaganda nacionalista y espíritu militar.

  • Reducción de producciones de entretenimiento.

🎥 Ejemplo: The War at Sea from Hawaii to Malaya (1942).


🌅 Era de la Reconstrucción (1946–1959) – Era Showa III Renacimiento artístico

  • Japón derrota militarmente y luego se reabre al mundo.

  • Nace el cine de autor japonés reconocido mundialmente.

  • Temas de posguerra, paz, familia y reconstrucción.

🎥 Maestros: Akira Kurosawa, Yasujirō Ozu, Kenji Mizoguchi.
🎬 Ejemplos: Rashōmon (1950), Tokyo Story (1953), Ugetsu Monogatari (1953).


🌸 Nueva Ola Japonesa (1960–1975) – Era Showa IV Rebelión y vanguardia

  • Cine experimental, político y juvenil.

  • Directores desafían las normas sociales y cinematográficas.

  • Temas de alienación, sexualidad y violencia.

🎥 Autores clave: Nagisa Ōshima, Shōhei Imamura, Masahiro Shinoda.
🎬 Ejemplo: El imperio de los sentidos (1976).


💽 Cine Comercial y de Estudio (1976–1989) – Era Showa V tardía

  • Crecen los géneros kaiju (monstruos), anime y yakuza.

  • Aparecen los pinku eiga (cine erótico artístico).

  • Toei, Nikkatsu y Toho dominan la producción.

🎥 Ejemplo: Tampopo (1985), Godzilla vs. Mechagodzilla (1974).


🧭 Renacimiento y Globalización (1990–2009) – Era Heisei

  • Japón redefine su identidad cinematográfica.

  • Surgen nuevos géneros: J-horror, anime cinematográfico y dramas humanistas.

  • Reconocimiento global con premios internacionales.

🎥 Ejemplos: Ringu (1998), Spirited Away (2001), Battle Royale (2000).


🌍 Cine Contemporáneo (2010–Presente) – Era Reiwa

  • Mezcla de cine independiente, animación avanzada y coproducciones globales.

  • Temas de soledad, tecnología, catástrofes naturales y sociedad digital.

  • Directores jóvenes ganan terreno en festivales.

🎥 Ejemplos: Your Name (2016), Drive My Car (2021), Suzume (2023).

Estrenos Japon 1966


Mahô tsukai Sally

Sally es una joven princesa del Reino Mágico que viaja al mundo humano por curiosidad. Allí conoce a dos niñas, Sumire y Yoshiko, con quienes entabla una amistad muy especial. A pesar de sus buenas intenciones, su uso de la magia en el mundo humano le causa más de un problema divertido y conmovedor.

Jungle Taitei: Susume Leo!

La historia continúa las aventuras de Leo, el joven león blanco que ha crecido y ahora es el rey de la selva. Leo intenta mantener la paz entre animales y humanos, promoviendo la convivencia y el respeto por la naturaleza. A lo largo de la serie, enfrenta conflictos con cazadores, exploradores y otras amenazas que ponen en peligro el equilibrio del reino animal.




martes, 11 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1961


 Anju to Zushiômaru

La película relata la historia de los hermanos Anju y Zushiōmaru, quienes tras una acusación injusta contra su padre, se ven forzados a huir, son capturados, vendidos como esclavos, y deben luchar para recuperar la libertad y el honor familiar. 
Se basa en la leyenda del film clásico Sanshō the Bailiff dirigida por Kenji Mizoguchi en 1954. 



viernes, 7 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1984


Uchû keiji Shaider

Serie Tokusatsu

El protagonista, Dai Sawamura, es un joven arqueólogo y oficial de la Policía Galáctica que asume el nombre clave Shaider, en honor a un legendario guerrero del planeta Shaia. Su misión es proteger la Tierra de la Organización Fushigi Jikuu (Imperio Fuuma), dirigida por el malvado Gran Rey Kubilai, que busca conquistar el universo usando dimensiones paralelas y magia oscura.

Con ayuda de su compañera Annie, Shaider usa su armadura metálica para transformarse en un justiciero cibernético y combatir monstruos dimensionales con técnicas avanzadas y su nave Vavilos.

Estrenos Japon 1963


 Tetsuwan atom

En un futuro donde los robots y los humanos conviven, el Dr. Tenma, director del Ministerio de Ciencia, crea a Atom (Astro Boy) para reemplazar a su hijo fallecido, Tobio.
Sin embargo, al darse cuenta de que un robot no puede llenar el vacío de su pérdida, lo abandona. Atom es rescatado y adoptado por el Dr. Ochanomizu, quien lo convierte en un símbolo de esperanza.

Atom lucha por la justicia, defiende a los humanos y robots por igual, y explora temas de ética, identidad y convivencia tecnológica.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Estrenos Japon 1972


Jinzô ningen Kikaider

El doctor Komyoji crea un androide humanoide llamado Jiro, diseñado con un fuerte sentido del bien y el mal.

Pero su creación es secuestrada por la organización maligna DARK, dirigida por el Dr. Gill, que busca dominar el mundo usando robots.
Jiro logra escapar y lucha contra DARK transformándose en Kikaider, un héroe mitad humanoide azul y rojo.

Su principal debilidad es que su “circuito de la conciencia” (Gemini Circuit) no está completo, por lo que a veces duda entre el bien y el mal.



 Seigi wo ai suru mono: Gekkô kamen

El anime sigue las aventuras del misterioso Gekkō Kamen, un héroe enmascarado vestido de blanco que lucha contra el crimen y la injusticia con la ayuda de su fiel motocicleta “Pegasus”.
Aunque su identidad es un misterio, se sabe que es un hombre movido por un fuerte sentido de justicia y compasión, que protege a los inocentes sin pedir recompensa.

En cada arco, Gekkō Kamen enfrenta diferentes organizaciones criminales o villanos con planes malvados —como el Doctor Satan, su clásico enemigo—, utilizando su ingenio, su entrenamiento y su símbolo: la luz de la luna, reflejo de su pureza y determinación.

Estrenos Japon 1977

 


Arrow Emblem - Grand Prix No Taka

La serie sigue la historia de Takaya Todoroki, un joven piloto talentoso pero imprudente, cuyo exceso de confianza lo lleva a sufrir un grave accidente durante una carrera. Tras el accidente, un misterioso hombre conocido como Niki Lans (una clara referencia al piloto real Niki Lauda) lo rescata y le ofrece una segunda oportunidad en el mundo del automovilismo.

Takaya se une a la escudería Katori Motors, donde deberá entrenar duro, superar sus límites y aprender el verdadero significado del trabajo en equipo, la humildad y la perseverancia. Su meta final es llegar a la cima del Gran Premio de Fórmula 1.