Cine de Japon, Historia del cine Japones,Akira Kurosawa, Godzilla, Takeshi Kitano, Takashi Mike,Yazuhiro Osu, Cine de Samurais ,Terror,Cine de Animación,Hayao Miyasaki
Kaiki Daisakusen (怪奇大作戦, traducido como Gran Operación Misteriosa o Operación Misterio) es una serie tokusatsu japonesa producida por Tsuburaya Productions, transmitida originalmente en 1968–1969 por TBS.
Detalles principales:
Género: Ciencia ficción, misterio, horror.
Episodios: 26.
Creada como un “spin-off” adulto de Ultra Q y la saga Ultraman, pero sin kaijus gigantes, centrándose en lo paranormal y fenómenos extraños.
Protagonistas: Un equipo especial de investigación llamado SRI (Science Research Institute), que enfrenta casos de crímenes inexplicables, ciencia extraña y sucesos sobrenaturales.
Importancia:
Se considera una obra de culto dentro del tokusatsu japonés.
Destacó por su tono más serio, con influencias de ciencia ficción clásica y suspenso detectivesco.
Algunos episodios fueron tan oscuros que generaron polémica (por ejemplo, el episodio 24, “La joven que desapareció”, fue censurado durante años).
Japon suele ser menospreciado pero tiene el mejor cine de todos, ya sea artistico o de esta clase. El nivel de producción y el amor que le ponen a sus creaciones ya sea de cine o anime o manga es asombroso. Le ponen los mejores efectos disponibles le ponen orquesta y gran producción le pone knowing y researching como nadie. Godzilla vs SpaceGodzilla de 1994 es una demostracion de aquello. una pelicula que con estreno mundial y promoción perfectamente podria estar entre las 20 del año.
Título original: ゴジラvsスペースゴジラ
Dirección: Kensho Yamashita Saga: Película #21 de la franquicia de Godzilla y parte de la era Heisei Estreno: 1994 (Japón)
En esta película, Godzilla se enfrenta a uno de sus enemigos más poderosos y extraños: SpaceGodzilla, una versión mutada y espacial de él mismo. El monstruo fue creado cuando células de Godzilla (ya sea por Biollante o Mothra) viajaron al espacio, se fusionaron con energía cósmica y mutaron en una criatura con poderes devastadores.
Mientras tanto, los humanos llevan a cabo dos proyectos:
Proyecto T: Usar poderes psíquicos para controlar a Godzilla.
M.O.G.U.E.R.A.: Un robot gigante diseñado para luchar contra monstruos, que esta vez se une a Godzilla contra el enemigo común.
Batalla final
Ubicación: Torre de Fukuoka
Alianza: Godzilla + M.O.G.U.E.R.A.
Villano: SpaceGodzilla
Resultado: Godzilla destruye a SpaceGodzilla con su aliento atómico en espiral (más poderoso que el normal), después de que M.O.G.U.E.R.A. ayuda a debilitarlo.
¿Quién es SpaceGodzilla?
Es una versión mutada de Godzilla, con poderes telequinéticos y capacidad de crear cristales gigantes que absorben energía.
Tiene un diseño muy llamativo, con hombros de cristal y un tono azul oscuro.
Representa un Godzilla artificial, inestable y descontrolado, como una advertencia de jugar con la genética.
Personajes principales
Godzilla: Anti-héroe. Está más cerca de un "protector" que de un villano.
SpaceGodzilla: Villano principal, amenaza tanto a Godzilla como a la humanidad.
Miki Saegusa: Psíquica que puede comunicarse con Godzilla.
G-Force: Fuerza militar que intenta controlar o eliminar a Godzilla.
M.O.G.U.E.R.A.: Mecha (robot) que ayuda en la batalla final.
Temas de la película
Los peligros de la manipulación genética.
La lucha del hombre por controlar fuerzas de la naturaleza.
Godzilla como una fuerza natural frente a un enemigo artificial.
Curiosidades
Fue la primera película de Godzilla con música compuesta por Takayuki Hattori.
La película tuvo críticas mixtas:
✅ Se destacó el diseño de SpaceGodzilla y la alianza con M.O.G.U.E.R.A.
❌ Se criticó la historia algo confusa y el ritmo irregular.